El sector de Hostelería, que integra los Servicios de alojamiento y los de comidas y bebidas, experimentó un aumento del empleo del 8,5% en el último trimestre de 2024. El número de empleados aumentó en ambos segmentos, alcanzando un total de 1,84 millones de trabajadores y reflejando un crecimiento anual del 5,4%.

El crecimiento del sector Hostelería fue impulsado por los Servicios de alojamiento, que aumentaron un 13,9%, a pesar de representar solo el 24% del empleo (444.924 puestos de trabajo). Los Servicios de comidas y bebidas, que representan el 76% del empleo en Hostelería con 1,4 millones de puestos de trabajo, experimentaron un crecimiento menor, del 6,9%.

 

Descarga el informe completo del sector de Hostelería.

descargar informe

La mayoría de los trabajos en Hostelería son asalariados y con contratos indefinidos.

El empleo asalariado predomina en el sector de Hostelería, con más de 1,5 millones de ocupados, lo que  supone una tasa de salarización del 83,2%, ligeramente por debajo al promedio de todos los sectores (85%). Más del 86% de estos empleos lo hacen bajo la modalidad de contratación indefinida, reflejando la tendencia al alza en esta contratación desde la reforma laboral. En contraste, la contratación temporal sigue disminuyendo y sitúa la tasa de temporalidad en el 13,9%, por debajo de la media nacional (15,5%). 

Este predominio de los asalariados se repite en ambos segmentos aunque con diferencias. En los Servicios de alojamiento, el 95% de los ocupados son asalariados, mientras que en los Servicios de comidas y bebidas este porcentaje baja al 79%, debido a la mayor presencia de ocupados por cuenta propia. En cuanto al tipo de contrato, el 88% de los asalariados en Servicios de alojamiento y el 85% en Servicios de comidas y bebidas cuentan con un contrato indefinido

 

 

El empleo en el sector afronta un importante reto de relevo generacional.

Aunque el desafío del reemplazo generacional persiste, se observa un incremento de trabajadores entre 25 y 44 años, acortando la distancia con el grupo predominante de 45 a 54 años.

A pesar de que la mayoría del empleo (64%) aún se concentra en mayores de 35 años, existen diferencias entre los subsectores. En Servicios de alojamiento, solo una cuarta parte de los empleados son menores de 35 años, mientras que en Servicios de comidas y bebidas la distribución es más equilibrada.

Los datos del último trimestre de 2024 revelan tendencias divergentes. En Servicios de alojamiento, hubo una disminución de empleados entre 35 y 44 años, pero un aumento significativo en los grupos de 25 a 34 años y de 45 a 54 años. En contraste, Servicios de comidas y bebidas experimentó un crecimiento en los grupos más jóvenes (16 a 24 años) y de 35 a 44 años, con una leve disminución en el grupo de 45 a 54 años.

 

 

Evolución del empleo por edad (Nº de personas)

Fuente: INE

Gráfico de Evolución del empleo por edad (Nº de personas) en el sector Hostelería. Fuente: INE.

 

La ocupación profesionalizada avanza lentamente, y el 65% aún cuentan sólo con formación elemental.

La evolución del empleo por nivel de estudios es bastante estable en el sector de Hostelería. El predominio de empleados con estudios no profesionales se mantiene a lo largo de toda la serie en torno al 65%, con más de 1,2 millones de ocupados, siendo el grupo más afectado por la estacionalidad del empleo. Por el contrario, los ocupados con estudios profesionales o universitarios representan el 35%. 

La distribución por nivel de estudios es similar en los segmentos que componen el sector aunque en los Servicios de alojamiento cuenta con una mayor presencia de trabajadores con titulación universitaria (18%), mientras que en Servicios de comidas y bebidas, esta cifra se reduce al 11% del empleo.

 

 

Evolución del empleo por nivel de estudios (Nº de personas)

Fuente: INE

Gráfico de Evolución del empleo por nivel de estudios (Nº de personas) en el sector Hostelería. Fuente: INE.

 

El empleo en Hostelería presenta una importante concentración geográfica.

Sólo cinco Comunidades Autónomas concentran el 70% del empleo total en Hostelería. Cataluña lidera la ocupación con el 18,3%, seguida por Andalucía con un 17,4%, Madrid con un 12,8% y la Comunidad Valenciana y Canarias con un 11,1% y un 10,8% respectivamente.

Según el promedio de los últimos cuatro trimestres, el 8,6% de los trabajadores en España están empleados en la Hostelería. A nivel regional, Baleares y Canarias destacan como las comunidades autónomas con más concentración de empleo en este sector, con un 19,4% y un 19% respectivamente.  

 

Mapa ocupados en Servicios de alojamiento

Fuente: INE

Mapa de ocupados en el sector de Servicios de alojamiento. Fuente: INE.

Mapa ocupados en Servicios de comidas y bebidas

Fuente: INE

Mapa ocupados en el sector de Servicios de comidas y bebidas. Fuente: INE.

 

Mirando al futuro.

  • El sector de Hostelería se encuentra en plena transformación, impulsada por importantes tendencias globales. Los cambios por el aumento del coste de la vida son los más significativos para el 71% de las empresas del sector, seguidos por la mayor atención prestada a los problemas laborales y sociales (56%) y por un mayor acceso digital (54%).
  • Dentro de las tecnologías clave que pueden redefinir el futuro del sector destacan los sistemas de inteligencia artificial, los robots y la transición energética. De ahí que los  roles más demandados serán los relacionados con la inteligencia artificial y con los de dirección y gerencia.
  • El sector muestra cierto retraso en cuanto a la automatización, ya que las tareas realizadas por humanos todavía representan un porcentaje alto, tanto actualmente como en el futuro. De hecho, se espera que para 2030, el 43% de las tareas continúen siendo realizadas por humanos.

 

Infografía resumen con los principales datos
del sector de Hostelería.

ver infografía

 

¿Quieres conocer nuestros informes de Hostelería anteriores?

Hostelería
2024.

ver informe