El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sube un 4,4% en 2025, alcanzando los 1.381 euros al mes (12 pagas) o el equivalente a 1.184€ en 14 pagas.

Este incremento supone un crecimiento acumulado del 80,7% desde 2016 y del 60,9% desde 2018, situándose entre los países europeos con mayor incremento en los últimos años.

Descarga el análisis comparativo sobre el aumento del SMI.

descargar análisis

Evolución SMI mensual en España (12 pagas mensuales)

(1990-2025. SMI en euros y % de variación interanual)

Fuente: Randstad Research, a partir de MTES

Gráfico de evolución SMI mensual en España (12 pagas mensuales). (1990-2025. SMI en euros y % de variación interanual). Fuente: Randstad Research, a partir de MTES.

Pero, ¿qué impacto real tiene este aumento en el empleo, las empresas y los distintos sectores? En este informe se analizan las claves de dicha subida.

 

Diferencias regionales: el impacto desigual entre comunidades autónomas.

En 10 comunidades autónomas, el SMI ya supera el 65% del salario medio. El nuevo SMI (1.318€/12 pagas) representa una proporción que ya supera el 60% de los salarios medios en 13 de las 17 comunidades.

Nuevo SMI 2025, como proporción del salario medio, por CCAA

(% del salario medio mensual)

Fuente: Randstad Research, a partir de INE (Encuesta trimestral de Costes Laborales,
promedio últimos 4 trimestres: 2023T4 – 2024T3)

Gráfico nuevo SMI 2025, como proporción del salario medio, por CCAA (% del salario medio mensual). Fuente: Randstad Research, a partir de INE (Encuesta trimestral de Costes Laborales, promedio últimos 4 trimestres: 2023T4 – 2024T3).

 

 

España es el único país de la UE que supera el 60% del salario medio.

España se mantiene en el top 10 de países con SMI más alto, con más de 1.1517€ al mes, ajustado por paridad de poder adquisitivo. Con la nueva subida, el SMI español de 2025 pasa a ser el único país donde el SMI supera el 60% del salario medio.

SMI mensual (12 pagas) en la UE en 2025, con ajuste de paridad de poder adquisitivo

(SMI mensual en euros con ajuste de PPA)

Fuente: Randstad Research, a partir de Eurostat (datos 2025)

Gráfico SMI mensual (12 pagas) en la UE en 2025, con ajuste de paridad de poder adquisitivo. (SMI mensual en euros con ajuste de ppa). Fuente: Randstad Research, a partir de Eurostat (datos 2025).

 

La subida del SMI hasta los 1.381€/mes tiene impactos cualitativos y cuantitativos en el empleo.

El nuevo SMI afecta especialmente a sectores con menor productividad y a pequeñas empresas, con un impacto negativo estimado de entre 61.000 y 114.000 empleos en 2025-2026, debido a la combinación de empleos destruidos y otros que no llegarán a crearse.

La afectación sería más pronunciada en jóvenes y trabajadores con menor cualificación, quienes podrían enfrentar mayores dificultades para acceder al mercado laboral.

 

Descarga el análisis comparativo
sobre el aumento del SMI.

descargar informe