El empleo crece en marzo pero refleja cierta desaceleración.
El mes de marzo arroja un crecimiento de 161.492 personas ocupadas. A pesar de ser un buen dato para el empleo, se sitúa por debajo de los dos últimos años, reflejando una cierta moderación. En términos interanuales, la Seguridad Social ha ganado 456.00 afiliados, dejando la cifra total de afiliados en los 21,36 millones, con un crecimiento anual del 2,18%, marcando una ligera desaceleración.
Como es habitual, los datos de este mes vienen marcados por los efectos de la Semana Santa y el inicio de la campaña turística como así reflejan el crecimiento del empleo en la Hostelería (+63.433) y en las regiones más turísticas como en Cataluña (+30.196), Andalucía (+26.459) y Baleares (+28.931).
Descarga el informe completo con el análisis del mercado de trabajo del mes de marzo.
descargar informeLa diferencia entre paro registrado y paro efectivo alcanza las 819.720 personas.
Los demandantes de empleo se situaron en 4,42 millones, tras una reducción de 53.528 personas en marzo. En términos interanuales, la cifra aumentó en 5.000 personas. Dentro de este grupo, los demandantes de empleo ocupados - que incluyen a los fijos discontinuos en inactividad - descendieron en 47.527 personas en el último año, situándose en 1,26 millones.
El paro registrado descendió en 13.311 personas (-5,39%) en marzo, situándose en un total de 2,58 millones de parados. La brecha entre el paro registrado y el paro efectivo superó las 819.000 personas en enero.
Más de un millón de personas han firmado más de un contrato indefinido desde enero de 2022.
Más de un millón de personas han firmado más de un contrato indefinido desde enero de 2022.
La contratación creció un 6,2% respecto a febrero, con un total de 1,17 millones de contratos. En comparación con el mes anterior, el crecimiento de la contratación se ha producido tanto en la temporal (6,7%%) como en la indefinida (5,6%). En términos interanuales, la subida fue del 3,8% explicada casi exclusivamente por el aumento del 6,36% en la contratación temporal.
En marzo, se firmaron 508.662 contratos indefinidos, de los cuales el 46,6% fueron a tiempo completo, el 28,3% fijos discontinuos y el 25,1% a tiempo parcial.
Además, 25.612 personas firmaron más de un contrato indefinido durante el mes. Desde enero de 2022, esta cifra supera el 1,19 millones, reflejando un aumento de la mortalidad de los contratos indefinidos tras la entrada en vigor de la reforma laboral.
¿Quieres saber por qué los demandantes de empleo crecen en 5.233 personas en el último año? Puedes leer la explicación en el análisis de Randstad Research de este informe.
A continuación no te pierdas el análisis de los datos por Valentín Bote, director de Randstad Research:
Infografía datos de paro y afiliación marzo 2025.
ver infografíatambién te puede interesar


